La firma se llevó a cabo en el marco
del “Plan Más Cerca, Más Municipio, Mejor País, Más Patria”, que tiende a
reactivar la obra pública en aquellos sectores más vulnerables con una acción
inmediata, e impulsada a través del Ministerio de Planificación Federal. El
programa se fundamenta en el uso de mano de obra intensiva y supone la
articulación del gobierno central con el municipal para mejorar la calidad de
vida.
En el caso de Presidente Perón, su
jefe institucional firmó convenios para el refuerzo de abastecimiento de
agua del
barrio La Yaya; pozo para la red de agua y cañería de empalme del barrio 25 de
Mayo; obras cloacales en Los Pinos y San Pablo. Según estimaciones el costo de
las obras rondan los 16 millones de pesos.
Asimismo, en uno de los documentos se
contempla también una nueva planta de tratamiento de líquidos cloacales, obra
que aún no fue presupuestada.
“Tengo
palabras de agradecimiento para el gobierno nacional, fundamentalmente para
nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y a todo su equipo que
componen el ministro Julio De Vido y el secretario José López”, remarcó
Regueiro, quien asistió junto a otros intendentes de la región a la ceremonia
donde asistieron también el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, el
ministro de Salud, Juan Mansur, entre otros.
El acto se llevó a cabo el lunes
pasado, 29 de mayo, en el Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario. Allí se
establecieron convenios para la puesta en marcha de 114 obras de
infraestructura en 42 municipios bonaerenses con una inversión que asciende a
los 458 millones de pesos.